La palabra Éxodo literalmente significa “salida”.
La fundación de nuestro Éxodo se llevó a cabo el 3 de septiembre de 1988, en el templo de Cristo Sacerdote. Bajo el apoyo y la presencia de los Misioneros del Espíritu Santo, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
El símbolo de es una zarza ardiendo. Como referencia al libro del Éxodo donde Dios se le presenta a Moisés en el monte Horeb en forma de zarza ardiendo en fuego pero que no se consume y donde se realiza la alianza.
Nuestra espiritualidad es la Espiritualidad de la Cruz.
Éxodo es un movimiento eclesial católico a favor de los/las adolescentes que tiene como objetivo la promoción integral del adolescente sobre la base de 5 valores.
Promoción significa impulso al proceso que se vive de ir alcanzando la madurez en actitudes positivas y de vida. Buscamos adquirir no solamente ciertos conocimientos sino asumir los valores del Reino de Dios, iniciado en el Éxodo con Moisés y proclamado como definitivo por Jesús.
Cuando decimos integral, nos referimos a que el proceso abarque de forma armónica, todos los aspectos de la vida de la persona
El Grupo esta formado por adolescentes de 12 a 17 años que quieren recibir una formación integral en sus dimensiones religiosa, apostólica psicosocial, cultural, físico-técnica que les permita enfrentar con madurez humano cristiana la etapa de su adolescencia en estrecha unión con la pastoral que hace referencia a la espiritualidad de la Cruz.
La zarza, como símbolo de Éxodo Cristo Sacerdote, quiere ser un símbolo del llamado que se hace, como grupo, a cada uno de los que de él participan.
Es un fuego que se enciende como señal de la presencia y constante compromiso con Dios. Una parte fundamental de ese logotipo es la llama central, que es la representación del Espíritu Santo en dos de sus elementos: la paloma y el fuego.
En el primer año se fundaron las doce tribus y cada asamblea los integrantes se repartían entre ellas 1988-1989, en estos años se comienza con la Construcción, Creación de la mística y la Estructura de este grupo, en estos años la mística de las tribus no era muy estable y los colores de las playeras no están bien definidos (en algunos Casos) por lo que cambian de color muy seguido, Hasta el ciclo 1991-1992 donde se establecieron colores fijos y un significado para cada color.